Que es la dermatitis atópica o eccema en canarias
La dermatitis atópica, también conocida como eccema atópico, es una afección de la piel crónica y recurrente que causa enrojecimiento, picazón y sequedad en la piel. Es una enfermedad inflamatoria y no contagiosa que afecta a personas de todas las edades, pero es más común en niños.
La dermatitis atópica se produce cuando la piel se vuelve hipersensible a ciertos estímulos, como los alérgenos, el estrés, los cambios de temperatura, entre otros. Los síntomas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero suelen ser más frecuentes en las manos, los brazos, las piernas, la cara y el cuello.
Aunque la dermatitis atópica no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a reducir los síntomas y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Entre estos tratamientos se incluyen la hidratación de la piel, los medicamentos tópicos y orales, y las terapias de luz. Es importante consultar a un dermatólogo si se sospecha que se tiene dermatitis atópica, ya que el tratamiento temprano puede prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico.
Muchos canarios y canarias padecen dermatitis atópica, te damos algunos consejos a continuación
La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más comunes en todo el mundo, afectando a entre el 10% y el 20% de los niños y alrededor del 3% de los adultos.
¿Qué cosas empeoran la dermatitis atópica?
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que puede ser exacerbada por varios factores, incluyendo:
- Alergenos: El contacto con sustancias que causan alergia, como polen, ácaros del polvo, moho, pelo de mascotas, puede desencadenar una reacción alérgica que empeora la dermatitis atópica.
- Irritantes: Los productos de limpieza, productos químicos, fragancias, productos de cuidado personal, jabones y detergentes pueden irritar la piel y desencadenar un brote de dermatitis atópica.
- Estrés: El estrés emocional puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la inflamación en la piel, lo que puede empeorar los síntomas de la dermatitis atópica.
- Clima: El clima frío y seco puede resecar la piel y empeorar los síntomas de la dermatitis atópica. El calor excesivo, la humedad y la transpiración también pueden irritar la piel y desencadenar un brote.
- Rascado: Rascarse la piel afectada por la dermatitis atópica puede romper la barrera cutánea y aumentar la inflamación, lo que puede empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de infección.
También se ha relacionado con la ingesta de Alcohol, ya que este impide que nuestra piel se repare con normalidad.
La dermatitis puede ser causada por factores internos y externos, como la genética, el sistema inmunológico, el estrés, las alergias, el clima y los productos para el cuidado de la piel.
Qué no debo hacer si tengo Dermatitis
Si tienes dermatitis, hay algunas cosas que es mejor evitar para no empeorar los síntomas o provocar complicaciones. Algunas de estas cosas incluyen:
- Rascarte la piel afectada: El rascado puede romper la barrera cutánea y aumentar la inflamación, lo que puede empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de infección.
- Usar productos irritantes: Los productos de limpieza, productos químicos, fragancias, productos de cuidado personal, jabones y detergentes pueden irritar la piel y desencadenar un brote de dermatitis.
- Tomar baños calientes y prolongados: El agua caliente y los baños prolongados pueden resecar la piel y empeorar los síntomas de la dermatitis. Es mejor tomar duchas rápidas y con agua tibia.
- Usar ropa ajustada o de tejidos ásperos: La ropa ajustada o de tejidos ásperos puede irritar la piel y provocar un brote de dermatitis. Es mejor usar ropa suelta y de tejidos suaves, como el algodón.
- Exponerte al sol sin protección: El sol puede empeorar los síntomas de la dermatitis y aumentar el riesgo de daño en la piel. Es importante usar protector solar y evitar la exposición prolongada al sol.
Es importante seguir las recomendaciones de un dermatólogo para el cuidado adecuado de la piel y prevenir complicaciones.
La dermatitis de contacto es una forma de dermatitis que se produce cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes o alérgenos. Entre las sustancias que pueden causar dermatitis de contacto se incluyen el níquel, el látex, la hiedra venenosa, entre otros.
¿Qué bacterias están relacionadas con el eccema?
La dermatitis puede ser causada por varios factores, entre ellos algunas bacterias que pueden infectar la piel. Algunas de las bacterias que pueden causar o empeorar la dermatitis son:
- Staphylococcus aureus: Esta es una bacteria común que puede colonizar la piel y causar infecciones en personas con dermatitis atópica. La infección puede provocar síntomas como picazón, enrojecimiento, inflamación y secreción de líquido.
- Streptococcus: Esta es otra bacteria común que puede infectar la piel y empeorar la dermatitis. Puede causar síntomas similares a los de Staphylococcus aureus.
- Propionibacterium acnes: Esta es una bacteria que normalmente se encuentra en la piel, pero que puede empeorar la dermatitis. En las personas con dermatitis, esta bacteria puede provocar inflamación y enrojecimiento en la piel.
- Malassezia: Esta es una levadura que se encuentra en la piel y que puede empeorar la dermatitis. En las personas con dermatitis, esta levadura puede provocar picazón, enrojecimiento y descamación en la piel.
Es importante mantener una buena higiene personal y seguir las recomendaciones de un dermatólogo para prevenir y tratar infecciones bacterianas en la piel.
Aunque la eccema no se considera una enfermedad contagiosa, la piel afectada puede infectarse si se rasca con frecuencia, lo que puede provocar complicaciones como el impétigo y la celulitis.
Cuanto dura un Brote
La duración de un brote de dermatitis depende de varios factores, como la causa subyacente, la gravedad de los síntomas, la edad del paciente y la respuesta al tratamiento. En general, un brote de dermatitis puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas o incluso meses.
En casos leves, el brote puede desaparecer por sí solo o con tratamiento tópico adecuado en unos pocos días o semanas. Sin embargo, en casos más graves, el tratamiento puede ser más prolongado y puede ser necesario un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, la dieta y la terapia farmacológica.
Es importante consultar con un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Además, es esencial seguir las recomendaciones del médico para evitar complicaciones y reducir el riesgo de futuros brotes.
Alimentos saludables para tu piel
La alimentación es un factor importante en la salud de la piel. Algunos alimentos que pueden ser buenos para la piel incluyen:
- Frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres y otros factores ambientales. Ejemplos incluyen bayas, zanahorias, espinacas, brócoli, tomates y naranjas.
- Pescado: El pescado es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener la piel hidratada y protegida. Los pescados más ricos en omega-3 incluyen el salmón, el atún y la caballa.
- Frutos secos: Los frutos secos son ricos en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes que ayudan a mantener la piel hidratada y protegida. Ejemplos incluyen las nueces, las almendras y las avellanas.
- Aguacate: El aguacate es rico en ácidos grasos, vitaminas y antioxidantes que ayudan a mantener la piel hidratada y protegida. También contiene vitamina C, que es importante para la producción de colágeno, una proteína que ayuda a mantener la piel firme y elástica.
- Té verde: El té verde contiene antioxidantes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres. También contiene polifenoles que pueden ayudar a reducir la inflamación y mejorar la apariencia de la piel.
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y que la dieta ideal para la piel puede variar de una persona a otra. Además, no hay alimentos que puedan curar la dermatitis u otras afecciones de la piel, pero seguir una dieta saludable puede ayudar a mantener una piel saludable.
¿Remedios para cuidar tu piel en Canarias por su clima?
Existen diferentes remedios y cuidados que puedes aplicar para mantener una piel saludable, algunos de ellos son:
- Hidratación: Mantener la piel hidratada es fundamental para su salud y apariencia. Beber suficiente agua y aplicar una crema hidratante en la piel puede ayudar a mantenerla suave y flexible.
- Protección solar: Proteger la piel de los rayos UV del sol es esencial para prevenir el daño a la piel y reducir el riesgo de cáncer de piel. Se recomienda aplicar protector solar con un factor de protección solar (SPF) adecuado antes de salir al sol y repetir su aplicación cada dos horas.
- Limpieza: La limpieza diaria de la piel ayuda a eliminar la suciedad, el exceso de aceite y las células muertas de la piel. Se recomienda lavar la piel con agua tibia y un limpiador suave y evitar el uso de jabones fuertes o exfoliantes abrasivos.
- Alimentación saludable: La alimentación saludable puede ayudar a mantener una piel sana y radiante. Consumir una dieta rica en frutas y verduras, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a mantener la piel saludable.
- Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y tener un descanso adecuado es fundamental para la salud de la piel. Durante el sueño, la piel se regenera y repara. Se recomienda dormir de 7 a 8 horas diarias.
Es importante recordar que cada persona es única y que la piel puede requerir cuidados específicos según su tipo y condiciones particulares. Si tienes dudas o preocupaciones sobre la salud de tu piel, es recomendable consultar con un dermatólogo.
Sociedad Española de Dermatología y Venereología (https://www.actasdermo.org/)