Existen muchos tipos de tijeras profesionales de peluquería y dentro de cada tipo existen además distintas gamas.
¿Cómo saber qué tijera es la que debo usar?
En primer lugar, lo que hay que tener en cuenta es el nivel de cada uno y el uso que le vayamos a dar.
Es decir, para principiantes y usos esporádicos, simplemente unas tijeras lisas básicas, de gama baja nos servirán. Serán útiles para cortar el pelo y la inversión será mínima.
Para aquellas personas que se quieran dedicar de forma profesional, ya sea en algún establecimiento o en casa, y que vayan a utilizar las tijeras de forma habitual, deberán hacerse con unas tijeras profesionales de gama media y en su caso, de gama alta.
Las tijeras profesionales de gama media y alta, difieren con las de gama más baja, en la ergonomía de su diseño, son aptas para zurdos y para diestros, tienen herrajes diseñados para que la colocación de los dedos sea precisa. De peso muy ligero, que no suponga carga alguna para la muñeca y de material resistente, (acero o titanio), que las hagan duraderas y mantengan el afilado.
¿Cuántos tipos de tijeras existen?
Existen distintos tipos de tijeras y en función del tipo de corte que queramos hacer, nos quedará mejor si usamos unas u otras.
Obviamente una tijera de un tipo determinado no te garantiza que el corte sea un éxito, eso sólo se consigue con horas de práctica y técnica, pero la tijera ayuda a que podamos conseguir el efecto deseado de forma más sencilla y rápida.
De ese modo tenemos:
TIJERAS LISAS
Son las tijeras más comunes. De filo completamente liso y afiladas, que sirven para cortar, desfilar y dar textura al corte.
TIJERAS MICRODENTADAS
Son aquellas tijeras que tienen en el borde del filo un dentado pequeño, tipo sierra, que ayudan a agarrar el pelo y son ideales para realizar cortes rectos.
TIJERAS DE ENTRESACAR O “DE COCODRILO”
Son aquellas tijeras que uno de sus filos, o incluso los dos, están completamente llenos de pliegues afilados, tipo peine, muy útiles para cortar el cabello corto. Existen distintas anchuras entre los pliegues, de más ancho a más fino, dependiendo de la cantidad de pelo que se quiera atrapar en cada corte y el efecto más sencillo o desenfadado que busquemos.
Aunque existen más, estos son los tres tipos más conocidos y utilizados. Igualmente dentro de cada uno de ellos existen variedades y depende del efecto buscado o gusto de cada uno, pueden decantarse por una y otra.
¿Qué mantenimiento darle a las tijeras?
Uses el tipo que sea, todas llevarán el mismo mantenimiento si quieres que te duren y sean funcionales todo el tiempo.
Lubricar o aceitar las tijeras, hará que se mantengan suaves y afiladas, ya que el rozamiento en el movimiento de corte no interferirá en el afilado.
Guardarlas en estuches de piel siempre que no se estén usando, evitará que se nos caigan al suelo o se rocen con otros utensilios o herramientas, que rompan el filo.
Ajustarlas cuando se vayan aflojando, en el tornillo o perilla central, para que estén siempre sujetas y el movimiento que realicen sea el correcto.
Cuidando tus tijeras, te asegurarás que te duren muchos años.