Cómo tengo caspa
La caspa, también conocida como dermatitis seborreica del cuero cabelludo, es un trastorno común que afecta a muchas personas. Se caracteriza por la descamación del cuero cabelludo, y provoca pequeñas escamas blancas.
Uno de los principales factores de la caspa, es la presencia de un hongo llamado Malassezia, que se encuentra de forma natural en el cuero cabelludo de la mayoría de las personas este hongo en algunas personas, puede causar una reacción excesiva del sistema inmunológico, lo que provoca la irritación y la descamación del cuero cabelludo y aparición de la caspa,
Otros factores que pueden contribuir al desarrollo de la caspa incluyen la piel grasa, la falta de higiene capilar adecuada, el estrés, ciertos trastornos del sistema inmunológico, cambios hormonales, clima frío y seco, y el uso excesivo de productos para el cabello.
La caspa puede ser tratada con algunos productos y sobre todo si lo crees necesario consulta a tu médico.
¿QUÉ ES LA CASPA?
La caspa es un trastorno principalmente del cuero cabelludo, pero también puede aparecer en la barba, cejas y bigote que se caracteriza por la descamación excesiva de la piel. Se manifiesta mediante la formación de pequeñas escamas blancas o amarillentas o piel seca.
La caspa no es una afección grave ni contagiosa, pero puede causar incomodidad y afectar la autoestima de las personas que la padecen. Afortunadamente, existen tratamientos disponibles para controlar y reducir los síntomas de la caspa.
La caspa se divide en dos tipos y depende mucho de tipo de pelo y si tu cuero cabelludo seco o graso.
En cuero cabelludos grasos las escamas suelen ser más gruesas y los cuero cabelludos secos se desprenden con mayor facilidad y la caspa es más fina.
Forma más severa de la caspa
La forma más consistente de la caspa se llama dermatitis seborréica (cuero cabelludo inflamado y excesivamente graso), En la piel se forman pequeñas zonas que pueden presentar bordes enrojecidos e inflamación en la zona afectiva.
La caspa en términos sencillos suele ser un ataque por parte de nuestro organismo a un mal que no existe, por lo que esta renovará la piel más rápido de lo normal provocando un pequeño caos en tu cabeza.
¿Qué provoca la caspa y cuando aparece?
Existen varios puntos en cuanto a los factores que provocan la caspa y de cuando esta aparece.
Por una parte existe el factor emocional como estrés, luego podemos enumerar como segunda causa de la aparición de la caspa en tercer lugar podemos considerar el ambiente y los champú duros, también provocan caspa las aguas calcáreas.
Es bueno peinar nuestra cabello pero debemos tener mucho cuidado ya que al presionar demasiado, esto no es bueno para nuestro cuero cabelludo.
Los cambios hormonales, como los que ocurren durante la adolescencia o en algunas condiciones médicas, pueden aumentar la incidencia de caspa.
La caspa puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero suele ser más común durante la adolescencia y la edad adulta temprana
Cada cuanto se renueva el cuero cabelludo
El cuero cabelludo se renueva constantemente en un ciclo natural de regeneración celular. Este ciclo de renovación varía de una persona a otra, pero en promedio, el proceso completo puede tomar alrededor de 28 días.
Durante este ciclo, las células de la piel en el cuero cabelludo se dividen y se multiplican en la capa basal. A medida que las células se desplazan hacia la superficie del cuero cabelludo, se van endureciendo y finalmente se desprenden en forma de escamas invisibles. Este proceso de descamación es parte normal de la renovación de la piel.
Sin embargo, en algunas personas, este ciclo de renovación celular puede acelerarse, lo que resulta en una descamación excesiva y visible, conocida como caspa. En estos casos, las células muertas se desprenden en mayores cantidades, dando lugar a las escamas visibles en el cabello y los hombros.
La caspa puede ser el resultado de un desequilibrio en este ciclo de renovación, lo que lleva a una descamación excesiva del cuero cabelludo.
Como saber si somos propensos a la caspa
Para saber si somos propensos a tener caspas se puede identificar algunos factores muy comunes a la hora de saber si estamos en el proceso de la aparición de la caspa, estos indicios pueden ser:
- Historial familiar: Si tienes antecedentes familiares de caspa, es posible que tengas una mayor probabilidad de desarrollarla. La caspa puede tener una predisposición genética, por lo que si tus padres o familiares cercanos la han experimentado, es posible que tú también lo hagas.
- Piel grasa en el cuero cabelludo: La caspa tiende a ser más común en personas con cuero cabelludo graso. Si notas que tu cuero cabelludo tiende a volverse grasoso rápidamente, esto podría aumentar tu propensión a la caspa.
- Picazón e irritación en el cuero cabelludo: La caspa a menudo se acompaña de picazón e irritación en el cuero cabelludo. Si experimentas estos síntomas con regularidad, es posible que tengas una mayor predisposición a desarrollar caspa.
- Aparición estacional: Algunas personas pueden notar que su caspa empeora durante ciertas épocas del año, como en invierno cuando el aire está más seco. Si observas un patrón estacional en la aparición de la caspa, esto podría indicar una mayor propensión.
- Respuesta a ciertos productos: Si tu cuero cabelludo tiende a reaccionar negativamente a ciertos productos para el cuidado del cabello, como champús o acondicionadores, esto puede ser un indicio de que eres propenso a la caspa.
Cómo prevenir o hacer que no aparezca la caspa
Para prevenir la caspa te vamos a dar algunas indicaciones que pueden ayudarte, pero esto nunca sustituye a lo recomendado por tu dermatólogo o dermatóloga.
Puede ayudarte a combatir al caspa:
- Con regularidad lavar tu pelo. si no se lavas tu pelo con frecuencia puede producirse una acumulación de grasa que provoque la aparición de caspa. Aseando el pelo minimiza la posibilidad de que aparezca caspa.
- Evitar utilizar productos que contienen ingredientes químicos agresivos, como lejía, alcohol o productos a base de siliconas, que pueden secar el cuero cabelludo.
- Evitar utilizar productos basados en aceite, ya que pueden producir un exceso de grasa en el cuero cabelludo.
- Aire caliente menos es mejor, ya que puede secar el cuero cabelludo.
- Gorras en invierno, esto puede fomentar la proliferación de los microbios que provocan la caspa.
- Mantener el estrés a un nivel bajo, ya que en ocasiones puede contribuir a la aparición de caspa.
- Utiliza productos para el cuidado de la piel adaptados y no abrasivos, que sean agradables para el cuero cabelludo, como
Mejor valorado en Amazon champú anticaspa Kerastase
imagen
- Evita las rutinas de peinado largas, no presiones con fuerza tu peine contra el cuero cabelludo, además de que el peinado no sea tan largo por la aparición de grasa y la consecuencia de la aparición de la caspa.
- La radiación solar durante horas no es buena para ciertas parte de la piel, es bien sabido que para algunas dermatitis es bueno coger sol pero siempre cuando tu piel esté protegida.
Alimentos que te pueden ayudar con la caspa
Existen alimentos que ayudan al cuidado de la piel de todo tu cuerpo incluido el cuero cabelludo, este tipo de alimentos te puede ayudar con la caspa.
Alimentos que te ayudan con la piel pueden prevenir la caspa:
- El aguacate, es rico en grasas que son saludables, su alto contenido en ácidos grasos Omega 3 ayuda a fortalecer la barrero protectora de tu cuero cabelludo y la piel de todo tu cuerpo ayudando contra la aparición de la caspa
- El Tomate, una excelente fuente de licopeno. ayudan a reducir el impacto de los radicales libres sobre las células cutáneas, gracias a su propiedad fortalece una parte de la protección, por lo que puede aportar una gran barrera para la caspa.
- Espinacas, estas son ricas en betacaroteno que ayuda a proteger la piel frente a la radiación solar, la radiación solar directa no es buena, por lo que puede secar la piel y por lo tanto puede ser perjudicial e incluso puede ser el indicador principal para que presentes brotes de caspa.
Champús anti-caspa de mejor calidad
El champú anti caspa que mejor funciona es el que contienen zinc piritione, ácido salicílico, sulfuro de selenio o corticoesteroides tópicos.
El zinc piritione es un elemento que mata los microorganismos o detiene su crecimiento de muchas especies de hongos, bacterias y levaduras de malassezia.
imagen
El ácido salicílico es un ingrediente activo anti-inflamatorio que actúa de manera similar a un exfoliante, ayudando a eliminar la piel seca y escamada.
El sulfuro de selenio. Presente en muchos champús anti caspa, el sulfuro de selenio es una molécula que combate los hongos asociados a la aparición de caspa.
Los corticoesteroides tópicos reducen la inflamación y la irritación de la piel. Se encuentran disponibles en cremas, lociones y champú anticaspa
Tratamiento de la caspa para cabellos secos.
Pare evitar la caspa en cabellos secos puedes utilizar un champú anti caspa ultra suave que permita recuperar el equilibrio natural de tu cabello sin causar problemas.
La elección de un champú anticaspa que no comprometa tu piel es una tarea a veces complicada, pero hemos valorado los mejores productos sabemos que pueden ayudarte por que ya han sido testeados por una gran cantidad de personas.
imagen
Tratamientos para la caspa en cabellos grasos.
Si tienes el cuero cabelludo graso o dermatitis seborréica, puede ser interesante un champú que despega las escamas y con tratamiento para la caspa, también seria interesante que pudiera proteger tu cabello contra la aparición de los hongos causantes de la gran parte de la caspa
Buscar un champú anticaspa con ingredientes activos que funcione no es tarea fácil, pero hemos hecho un estudio de los mejores productos por valoración de los clientes.
imagen
Si los champús anticaspa no logran acabar con los casos más graves de caspa deberías ir a un dermatólogo profesional.
Como aplicar tu champú para la caspa
Recuerda leer y seguir las instrucciones específicas del champú anticaspa que estés utilizando, ya que las recomendaciones pueden variar según la marca y el producto.
Para aplicar correctamente un champú anticaspa, sigue estos pasos:
- Moja completamente tu cabello con agua tibia. Asegúrate de que todo el cuero cabelludo esté humedecido.
- Vierte una cantidad adecuada de champú anticaspa en la palma de tu mano. La cantidad puede variar según la longitud y el grosor de tu cabello, pero generalmente una cantidad del tamaño de una moneda es suficiente.
- Frota suavemente el champú entre las palmas de las manos para distribuirlo uniformemente.
- Aplica el champú en el cuero cabelludo. Comienza en la parte superior de la cabeza y ve masajeando el producto suavemente sobre todo el cuero cabelludo. Presta especial atención a las áreas donde la caspa es más visible o donde sientas picazón e irritación.
- Masajea el cuero cabelludo durante al menos un minuto. Utiliza las yemas de los dedos y realiza movimientos circulares suaves. Esto ayuda a estimular la circulación sanguínea y a que el champú se distribuya de manera efectiva.
- Deja que el champú actúe según las instrucciones del producto. Algunos champús anticaspa pueden requerir un tiempo de espera específico para que los ingredientes activos hagan efecto. Consulta las indicaciones del envase y sigue las recomendaciones.
- Enjuaga bien el cabello y el cuero cabelludo con agua tibia. Asegúrate de eliminar completamente el champú y las escamas sueltas.
- Si es necesario, repite el proceso. Dependiendo de la gravedad de la caspa, puede ser recomendable repetir la aplicación del champú anticaspa. Consulta las indicaciones del producto para obtener información específica sobre la frecuencia de uso.
- Continúa con tu rutina de cuidado capilar habitual. Puedes aplicar acondicionador o tratamientos adicionales si lo deseas, asegurándote de enjuagarlos completamente después.
Si eres de los que te gusta buscar información al respecto con todo este tema de la piel y la caspa puedes buscar entre estas fuentes.
Organización mundial de la salud https://www.who.int/es
Fisioterapia https://www.elsevier.es/es-mas-leidos-kINPCC00091B-profesion-fisioterapia-rehabilitacion-kINPBA000915
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4852869/
- https://www.gallinee.com/microbiome/?v=79cba1185463
- https://www.headandshoulders.com/en-us/healthy-hair-and-scalp/dandruff/malassezia-how-the-main-cause-of-dandruff-works
- https://nationaleczema.org/eczema/types-of-eczema/seborrheic-dermatitis/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4852869/
- https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/dandruff/symptoms-causes/syc-20353850
- https://www.nhs.uk/conditions/psoriasis/
- https://www.healthline.com/health/tinea-capitis
- https://www.nhs.uk/conditions/dandruff/
- https://www.dandruffdeconstructed.com/zinc-pyrithione/
- https://www.dandruffdeconstructed.com/salicylic-acid-shampoos/
- https://www.dandruffdeconstructed.com/favorite-shampoos-selenium-sulfide/
- https://www.healthline.com/health/skin-disorders/dandruff-vs-dry-scalp#prevention
- https://www.nhs.uk/conditions/dandruff/
Otras curiosidades que pueden ser de tu interés